Reseña Daniel Álvarez Santamaría. Presidente de Adopta2.

Adentrarse en las páginas de Mariposas en el Corazón cuando has vivido dos procesos de adopción en China por Pasaje Verde es releer tu propia historia familiar contada por otras personas, casi como si pudieras ver tu propia alma reflejada en un espejo.

Cada relato hace revivir emociones y sensaciones tan intensas que resulta imposible evitar que las lágrimas fluyan, lágrimas que se mezclan con la sensación de tener vivencias compartidas con las autoras y de entender en toda su magnitud el formidable esfuerzo resiliente al que nos vemos abocadas las familias que optamos por esta vía.

De hecho, ahí reside el mayor regalo que nos ofrecen las autoras en este libro: reviven sus propios procesos en primera persona y nos muestran lo que supone adoptar en toda su magnitud y crudeza, con las incertidumbres, los altibajos emocionales -esa famosa “montaña rusa emocional” en la que nos vemos inmersos las familias, en ocasiones durante años-, los fracasos y los éxitos.

Nos presentan de forma magistral una realidad desnuda, sin tapujos ni medias verdades, en la que tienen cabida las dificultades y trabas del proceso, los comentarios -en ocasiones hirientes- que debemos soportar las familias para no enredar aún más un hilo que se antoja ya de por sí con muchos nudos, las crisis que atravesamos durante la eterna espera e incluso después de la asignación… Narran a la perfección cómo, en definitiva, hacemos frente a nuestros propios “fantasmas” hasta acabar aceptando que nos van a acompañar durante el resto del proceso para poder salir airosos del mismo.

En los relatos, las autoras tienen además la valentía de romper las barreras de lo “políticamente correcto” para escribir esas cosas que las familias no se suelen atrever a contar (a veces ni siquiera en  sus círculos más íntimos) porque duelen, por la vergüenza de reconocer las propias debilidades o por el miedo a lo que puedan opinar terceras personas u organismos y sus repercusiones.

Tras devorar y releer sus páginas varias veces creo que este libro se convierte en lectura casi obligada cuando hay un proyecto adoptivo. Las familias (y sus familiares) necesitan conocer esta información, estos testimonios, saber cuan tortuoso y maravilloso a la vez es el camino que tienen por delante.

Por último, se ponen negro sobre blanco los grandes retos que la Administración tiene aún pendiente afrontar. Temas como la integración en la escuela, el racismo, la sensibilidad para con las familias –muchas veces ninguneadas y maltratadas por el camino-, los sinsentidos judiciales… Si al menos una (¡solo una!) persona de la Administración entiende gracias a este libro un poco más a las familias adoptantes y cambia su perspectiva, las autoras podrán darse por satisfechas.

A vosotras, María, Inmaculada, Pilar, Mercedes y Loreto: gracias por desnudar vuestros sentimientos para permitirnos aprender y recorrer juntos este maravilloso camino.

Daniel Álvarez Santamaría. Presidente de Adopta2, Asociación de Familias Adoptantes de la Comunidad Valenciana.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s