Reseña Montse Lapastora. Psicóloga clínica y especialista en adopción.

Mariposas en el corazón es un libro que está muy bien escrito y que narra cinco historias reales absolutamente diferentes pero con un denominador común, el deseo de ser madres y el camino que recorren para conseguirlo. Narran situaciones verdaderamente duras y desesperantes. Sin embargo, la narrativa logra transmitir estas situaciones con realismo pero sin dramatizar. Utiliza un lenguaje realista y sencillo y en ocasiones los relatos tienen tintes de bets sellers, haciendo que devores su lectura.
A lo largo de ese camino, también muy diferente en cada una de ellas, sus protagonistas Pilar, María, Mercedes, Loreto e Inmaculada van desmontando muchos de los mitos que hay acerca de la adopción, como que “el amor lo cura todo” y nos ponen de manifiesto la montaña emocional por la que tienen que pasar hasta poder abrazar a sus hijos.
Me han sorprendido las enormes y absurdas dificultades con las que algunas de nuestras protagonistas se han encontrado a nivel burocrático, pero más me ha sorprendido la fuerza, la constancia y la paciencia que han manifestado a la hora de gestionarlas.
A través de sus experiencias, Pilar, María, Mercedes, Loreto e Inmaculada nos ponen en contacto con el mundo de la adopción enseñándonos un amplio bagaje sobre el cotidiano mundo adoptivo y sobre el modo en que cada día se construye la parentalidad adoptiva. Nos hablan de cómo es ese maravilloso momento, o no tan maravilloso, en el que acaba el camino de la espera y tienen en brazos a sus hijos. De cómo desde ese instante empieza otro camino diferente y mucho más largo, en el que cada día se construye ese vínculo filial y se va reforzando poco a poco; nos cuentan con su experiencia los sabores y sinsabores de su realidad cotidiana, de esa depresión postparto tan incomprendida por el entorno, de esa sensación de felicidad que a veces sienten que les va a explotar el pecho, de risas y llantos.
Me parece que este libro es muy recomendable porque tiene varias fortalezas:

1.- A través de la experiencia de sus protagonistas, se describe una realidad que puede ser muy útil no solo para las personas que quieran adoptar, sino para todas aquellas que estén relacionados con el mundo de la adopción (familiares, profesores, profesionales en contacto con la infancia) para que tengan una visión clara del ámbito adoptivo.

2.- Desde el punto de vista de la transmisión de orígenes. Siempre recomendamos a los futuros padres adoptantes que escriban un diario en el que detallen el proceso por el pasan, incluido el recorrido emocional, para poder adoptar a su hijo, con el fin de que algún día se lo puedan enseñar.
Los niños necesitan sentirse deseados, “investidos” de amor. Y este libro es un estupendo ejemplo en el que Pilar, María, Mercedes, Loreto e Inmaculada desearon e invistieron de amor a sus hijos mucho antes de que les conocieran.
Animo a otros padres a que, aunque no lo publiquen, escriban a sus hijos sus experiencias para que con el tiempo puedan leerlas y convertirlas en uno de los mejores regalos de su vida.
Enhorabuena Pilar, María, Mercedes, Loreto e Inmaculada por este estupendo libro que me ha gustado, me ha emocionado y me ha entretenido.

Montse Lapastora. Psicóloga clínica y especialista en adopción.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s